![Sala exterior en terraza](https://static.wixstatic.com/media/c5f5f6_5907956279c341b789da61ca8a4beb6d~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c5f5f6_5907956279c341b789da61ca8a4beb6d~mv2.jpeg)
Diseñar un espacio al aire libre que sea accesible para todos, incluidas las personas con movilidad reducida, es esencial para garantizar que todos puedan disfrutar del jardín o la terraza. Crear un entorno inclusivo implica seleccionar cuidadosamente los muebles, elementos de diseño y características que faciliten el acceso, el confort y la seguridad para todos los usuarios.
En este artículo, te ofrecemos una guía completa para diseñar un espacio al aire libre accesible y acogedor.
Planificación del Espacio: Prioriza la Accesibilidad
Antes de comenzar con el diseño, es crucial planificar el espacio teniendo en cuenta las necesidades de accesibilidad. Aquí te ofrecemos algunos aspectos clave a considerar:
Anchos de Pasillos: Asegúrate de que los caminos y pasillos tengan un ancho mínimo de 90 cm para permitir el paso de sillas de ruedas. Si el espacio lo permite, opta por un ancho de 120 cm para mayor comodidad.
Superficies Niveladas: Evita desniveles y escaleras siempre que sea posible. En su lugar, utiliza rampas con una pendiente suave (preferiblemente 1:12) para conectar diferentes niveles del jardín o terraza.
Materiales Antideslizantes: Selecciona materiales antideslizantes para los caminos y las áreas de estar, especialmente en zonas que puedan mojarse. Las superficies seguras reducen el riesgo de caídas.
Áreas de Giro: En áreas clave, como entradas o zonas de descanso, asegúrate de que haya suficiente espacio para que las sillas de ruedas puedan girar con facilidad. Un diámetro de giro de 150 cm es ideal.
Selección de Muebles Adecuados: Confort y Funcionalidad
Los muebles son un elemento esencial para crear un espacio al aire libre accesible y cómodo. A continuación, te damos algunos consejos para elegir los muebles adecuados:
Muebles Estables y Resistentes: Opta por muebles que sean estables y que no se desplacen fácilmente. Esto es especialmente importante para sillas y mesas, que deben proporcionar un soporte seguro.
Sillas con Reposabrazos: Las sillas con reposabrazos facilitan que las personas con movilidad reducida se sienten y se levanten con mayor facilidad. También proporcionan un apoyo adicional para la estabilidad.
Altura de las Mesas: Asegúrate de que las mesas tengan una altura adecuada para que las sillas de ruedas puedan deslizarse fácilmente debajo de ellas. Una altura estándar de 70-75 cm suele ser ideal.
Muebles Modulares: Los muebles modulares permiten personalizar el espacio según las necesidades específicas de los usuarios. Puedes reorganizarlos fácilmente para crear un entorno más accesible.
Asientos Amplios: Considera sillas y sofás con asientos más amplios y profundos para mayor comodidad. Los asientos con cojines firmes y respaldo alto también son recomendables.
Diseño de Jardines y Terrazas: Acceso y Comodidad
El diseño del jardín o terraza debe facilitar el acceso y el uso cómodo del espacio para todos los usuarios. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
Acceso Fácil a Todas las Áreas: Asegúrate de que todas las áreas del jardín o terraza sean accesibles. Esto incluye áreas de descanso, zonas de comedor, jardines y cualquier otro espacio funcional.
Altura de Jardineras y Macetas: Las jardineras elevadas son ideales para personas que utilizan sillas de ruedas o que tienen dificultades para agacharse. Coloca las macetas y jardineras a una altura que sea accesible desde una posición sentada.
Iluminación Adecuada: Una buena iluminación es esencial para la seguridad, especialmente en las horas de la noche. Instala luces en caminos, escaleras y áreas de descanso para mejorar la visibilidad.
Sombras y Refugios: Asegúrate de que haya suficientes áreas sombreadas o cubiertas para que todos puedan disfrutar del espacio al aire libre en cualquier momento del día, independientemente del clima.
Fuentes de Agua y Elementos Decorativos: Coloca fuentes de agua, esculturas y otros elementos decorativos a una altura accesible. Evita colocar objetos que puedan ser obstáculos en el camino.
Integración de Tecnología: Facilidad y Conveniencia
La tecnología puede mejorar significativamente la accesibilidad de un espacio al aire libre. A continuación, te damos algunas ideas para integrar tecnología en tu diseño:
Sistemas de Iluminación Inteligente: Utiliza luces controladas por sensores de movimiento o aplicaciones móviles para que sean más fáciles de manejar por personas con movilidad reducida.
Muebles Automatizados: Considera muebles ajustables, como sombrillas automáticas o asientos reclinables, que pueden ser operados fácilmente con un control remoto o una aplicación.
Sistemas de Riego Automático: Los sistemas de riego automático facilitan el mantenimiento del jardín sin necesidad de manipular mangueras o regaderas, lo que puede ser difícil para algunas personas.
Mantenimiento y Seguridad: Claves para la Sostenibilidad
El mantenimiento regular y las medidas de seguridad son fundamentales para garantizar que el espacio al aire libre siga siendo accesible y seguro para todos. Aquí te ofrecemos algunos consejos:
Revisión de Superficies: Inspecciona regularmente los caminos y las superficies para asegurarte de que estén en buen estado. Repara cualquier grieta o daño que pueda presentar un riesgo de tropiezo.
Limpieza y Orden: Mantén el espacio limpio y ordenado, evitando la acumulación de hojas, agua o cualquier otro elemento que pueda representar un peligro.
Revisión de Muebles: Verifica periódicamente que los muebles estén en buen estado y que no presenten riesgos de inestabilidad o desgaste. Reemplaza cualquier mueble que no cumpla con los estándares de seguridad.
Accesibilidad en Todas las Estaciones: Asegúrate de que el espacio sea accesible en todas las estaciones del año. Esto incluye la limpieza de nieve en invierno o la protección contra el sol intenso en verano.
Diseñar un espacio al aire libre accesible es más que una cuestión de estética; es una inversión en la inclusividad y el bienestar de todas las personas que lo utilizan. Al planificar cuidadosamente la disposición, seleccionar muebles adecuados y considerar las necesidades de movilidad, puedes crear un jardín o terraza donde todos, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar plenamente del entorno natural.
Con los consejos de esta guía, tu espacio al aire libre con los muebles de Giardino no solo será hermoso y funcional, sino también un lugar donde la accesibilidad y la comodidad sean prioritarias para todos.